AUTOCONSUMO

EL AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO ES LA OPCIÓN DE AHORRO QUE NO DEBERIAS PERDER

Para que te sea más fácil hacerlo y conocerlo, te ofrecemos esta guía práctica con todo lo que necesitas saber antes de lanzarte a la transición energética.                          

BUENO

Por los beneficios que supone para nuestro medio ambiente

BONITO

Por la sencillez de la instalación y el escaso mantenimiento

BARATO

Por el ahorro que te ofrece en tu factura de la luz 

¡No pierdas la oportunidad y solicita la subvención para tu autoconsumo solar antes de que se agoten los fondos!

Hace solo unos días, los principales medios del país y la Unión Fotovoltaica Española (UNEF) cantaban a coro lo que todos en el sector de las energías renovables ya sabíamos: que el autoconsumo fotovoltaico en nuestro país se ha disparado en los últimos 12 meses. En total, se han realizado un 94% más de instalaciones con respecto al año 2017, según la UNEF, una cifra espectacular que copa casi en su totalidad las instalaciones de autoconsumo residencial y autoconsumo industrial.

¿Por qué apostar en energía solar?

Las razones del éxito de la energía fotovoltaica son muy diversas, aunque normalmente en la decisión de los consumidores imperan las de índole económico y medioambiental. Entre las primeras destaca, sin duda, la importante reducción que producir tu propia energía de forma autónoma puede suponer en tu recibo de la luz. Incluso si tu instalación solar no cubre el 100% de tus necesidades energéticas, pagarás mucho menos, estarás más protegido ante las constantes subidas del precio de la electricidad convencional, ganarás independencia ante las prácticas de las grandes empresas eléctricas y encima incrementarás el valor de tu inmueble.

La inversión inicial en tu instalación solar es también muy ventajosa, no sólo porque los precios de los equipos hacen muy razonable la inversión (lo pagas con tu propio ahorro), sino por la propia durabilidad de los mismos, que ronda más de 30  años con un mínimo mantenimiento, y la posibilidad de compartir los costes y la producción energética de la instalación con otros propietarios del mismo inmueble o inmuebles adyacentes, una posibilidad recién incorporada al marco legal vigente.

Entre las razones ecológicas dormirás bien sabiendo que tu energía no contamina absolutamente nada, independientemente de su uso. Y has de saber que todos los elementos de tu sistema de placas solares son reciclables, muy ecológicos al estar basados en la sílice y, como hemos dicho, gozan de una durabilidad que se cuenta en décadas..

¿Qué tipos de autoconsumo existen?

Hay diversos tipos de autoconsumo, independientemente de que el consumidor sea un hogar o una industria. Todo depende fundamentalmente de cómo se utilice la energía que se produce. El Real decreto 15/12018 regula dos tipos fundamentales de autoconsumo:

1- Instalaciones de autoconsumo vertido cero:

   

Perteneces a esta modalidad si tu instalación está destinada exclusivamente al consumo propio, es decir, si lo que deseas es simplemente producir energía para cubrir las necesidades de tu hogar o tu empresa. En este caso, si tus paneles solares producen más energía de la que necesitas, puedes, por ejemplo, acumularla en baterías para usarlas posteriormente. En este supuesto, la tramitación es mínima (una licencia de obras y el boletín del instalador autorizado) aunque eso sí, tu instalación tendrá que incluir un dispositivo que evite el vertido de tus excedentes de energía a la red.

2- Instalaciones de autoconsumo con vertido a red:

   

Esta segunda modalidad, que se divide asimismo en dos subgrupos distintos, supone un paso más y te ofrece la posibilidad de vender el excedente de energía que no uses a la compañía eléctrica. Supone un proceso de legalización algo más complejo (en especial si la instalación supera los 100kW de potencia) pero te permitirá obtener una compensación económica por tu energía sobrante.

El Decreto Ley también distingue entre autoconsumo individual y colectivo, en función de si se trata de uno o varios consumidores los que estén asociados a las instalaciones de producción próximas. El autoconsumo colectivo es, pues, una modalidad de autoconsumo compartido entre varios consumidores. Este podría ser el caso, por ejemplo, de una comunidad de vecinos o de varias empresas que compartan espacio industrial.

Si bien las ventajas de la energía fotovoltaica son bien conocidas, sigue existiendo cierto desconocimiento sobre los aspectos más prácticos de este tipo de instalaciones. Aquí va una relación de las preguntas más habituales:

     

¿Qué es una instalación solar fotovoltaica?

Es un equipo que se estudia para que su capacidad de producir energía fotovoltaica pueda instalarse fácilmente sobre una superficie de tejado o de nave industrial o en un área de una finca o un polígono industrial. Por lo general se compone de:

  • Un número de placas solares que transforman la energía solar en corriente continua.
  • Un inversor que transforma la corriente continua en alterna, lista para su consumo.
  • Un sistema de medición y monitorización tanto de los consumos como de la producción. De este modo, podremos ver en nuestra aplicación cómo funciona nuestra instalación con datos de generación, consumo, vertido, estadística, etc. Digamos que controlamos nuestro ahorro real .
  • Otros elementos opcionales como, por ejemplo, baterías para almacenar excedente de energía producido o un cargador para vehículos eléctricos

¿Es legal producir energía fotovoltaica para autoconsumo?

Sí. De hecho, no sólo es legal, sino que se trata de una actividad que no está sujeta a ningún tipo de impuesto, cuya tramitación es sencilla -tanto para residencias como para empresas- y cuyos costes y beneficios pueden llevarse a cabo de forma compartida entre varios consumidores.

¿Puedo vender mi energía fotovoltaica?

Sí. Dentro del modelo de autoconsumo con excedentes tiene cabida un modelo de autoconsumo que te permite inyectar en la red eléctrica el excedente de producción fotovoltaica que no utilices, a cambio de una compensación económica.

¿Se puede instalar más potencia fotovoltaica de la que mi vivienda o negocio tiene con la compañía eléctrica?

Sí. Con anterioridad al Real Decreto 15/2018, la legislación obligaba a las instalaciones de autoconsumo solar a instalar una potencia fotovoltaica igual o inferior a la potencia contratada con la compañía eléctrica. El nuevo Real Decreto elimina esta limitación.

¿Cuánto cuesta una instalación de placas solares?

Aunque esta es una pregunta muy común, difícilmente puede dársele una respuesta genérica, puesto que el precio de una instalación solar depende siempre de las necesidades de consumo energético del usuario. En función de estas, será necesario adquirir un mayor o menor número de paneles solares, baterías, etc.

Solarenergy, realiza un estudio en función de la curva de consumo para que la instalación que se lleve a cabo sea un ahorro real, es importante este estudia para adecuarnos al consumo del cliente y además hay ver las viabilidades de los techos, orientación etc. Y con nuestra financiación, con lo que ahorra del recibo eléctrico, no ha de tocar su economía para amortizar el gasto.

¿Puedo comenzar a montar una instalación y luego ampliarla e ir aumentándolo conforme me haga falta?

Si que se puede, pero económicamente no es rentable montar el equipo y después ampliar, se disparan los costos. Por eso, desde Solarenergy.bio recomendamos un estudio e incluso sobredimensionarlo en previsión de crecimientos de consumo.

¿Necesito baterías para mi kit solar?

Si tu instalación fotovoltaica está conectada a la red eléctrica las baterías no son necesarias. Además, con la aparición en el mercado de las baterías virtuales hacen que sea menos necesario el uso de baterías convencionales para no distorsionar la amortización, Dicho esto, un set de baterías que almacene nuestro excedente de energía puede resultar muy práctico en días donde debido a la climatología la producción pueda ser menor o ante casos excepcionales como una avería. En cualquier caso, si tu instalación está conectada a la red, siempre podrás optar por utilizar energía eléctrica convencional en caso de necesidad.

¿Cómo va a cambiar el aspecto de mi casa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico?

Una instalación de autoconsumo fotovoltaico puede variar sus dimensiones en función sobre todo del número de paneles solares con el que cuente. Sin embargo, día de hoy existen múltiples opciones para integrar la estructura de paneles solares y otros elementos del sistema en la arquitectura del inmueble donde van instalados, sea una residencia aislada, una nave industrial, un edificio, etc. Del mismo modo, elementos como el cableado de la estructura pueden ocultarse completamente de la vista, evitando así perjudicar el aspecto del inmueble.

¿Cómo puedo incrementar al máximo el rendimiento de mis placas solares?

Teniendo en cuenta un principio básico fundamental: optimizaremos el rendimiento de nuestros paneles solares -y por tanto ahorraremos más en nuestra factura de la luz– en la medida en que seamos capaces de hacer coincidir los picos de mayor consumo energético de nuestra empresa o nuestro hogar con los periodos de máxima producción de nuestra instalación fotovoltaica. Junto a esto, existe en el mercado una categoría de dispositivos inteligentes (enchufes, calentadores…) especialmente diseñados para optimizar el ahorro.

¿Puedo llegar a desconectarme completamente de la red eléctrica?

Sí, pero en este caso ya no ahorrarías ya que deberás tener en cuenta que tu instalación deberá tener unas ciertas dimensiones. En principio, si tu hogar o tu empresa cuenta con conexión a la red no lo recomendamos, puesto que siempre puede haber alguna ocasión -una avería o una emergencia- en que podría serte útil contar con la electricidad convencional. 

Si a pesar de ello, tu objetivo es la desconexión total, te recomendamos que hagas una instalación preliminar, calcules su rendimiento.

¿Cuánto dura una instalación de placas solares?

La mayoría de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico para viviendas o industria suelen tener una vida útil de entre superior a los 30 años. Como es lógico, una buena garantía del fabricante y un correcto mantenimiento son cruciales para alargar la vida del sistema.

¿Qué mantenimiento requiere mi instalación fotovoltaica?

La ley establece la necesidad de realizar una revisión anual de los equipos. Se trata, sin embargo, de una revisión rutinaria porque, al no contar con piezas móviles, las instalaciones de placas solares requieren generalmente de poco mantenimiento. La propia lluvia y el viento suelen actuar como “limpiadores” naturales del polvo, las hojas y otros elementos que pueden acumularse en una instalación de placas solares, de manera que, generalmente, sólo requieren revisión en caso de una caída importante de la producción de energía.

¿Son seguras las instalaciones de energía fotovoltaica?

Mucho. Es cierto que conectar varios módulos fotovoltaicos en serie da lugar a unas tensiones de corriente continua elevadas, pero Solarenergy.bio se toma muy en serio la seguridad y ofrecen medidas en sus equipos como la reducción inmediata de tensión, que se produce en el momento en el que el inversor del equipo detecta algún problema en la parte de corriente continua o en la red.

¿Puedo recargar mi vehículo eléctrico con mi instalación de autoconsumo?

Sí. Solo es cuestión de hacer un estudio para tener en cuenta el vehículo eléctrico y también dependerá del espacio de techo que tengamos

¿Cuánto puedo llegar a ahorrar con mi instalación de autoconsumo fotovoltaico?

Por supuesto, siempre dependerá de la potencia de tu instalación, pero, en general, el ahorro energético en el entorno doméstico puede alcanzar el 90%

¿Puedo llegar a desconectarme completamente de la red eléctrica?

¿A qué tipo de industria es aplicable el autoconsumo fotovoltaico?

Absolutamente a cualquiera. En Solarenergy hemos desarrollado proyectos de instalación fotovoltaica en todo tipo de empresas, el autoconsumo es ahorro para todo el que necesite energía eléctrica

¿Hay que pagar tasas o impuestos por tener una instalación de autoconsumo fotovoltaico?

No. El nuevo marco legal aprobado sólo hace unos meses elimina las tasas que se venían imponiendo hasta ahora a la producción de energía de autoconsumo. Instalar placas solares ya no requiere impuestos extra.

¿Qué es el balance neto?

El Balance Neto es otra de las novedades que introduce el nuevo marco legal del Decreto 15/2018. Aunque aún está en trámite, en esencia, permite que un autoconsumidor que ha vertido a la red un excedente de energía que no necesitaba en un momento dado, pueda ir a la red y recuperarla sin costes adicionales, siempre que el consumo lo realice en el mismo periodo horario en el que hizo el vertido de excedente.

¿Qué dice la legislación sobre instalaciones fotovoltaicas comunitarias?

El 900/2015 dispone que es perfectamente legal que varios consumidores puedan compartir los costes y los beneficios de una misma instalación de energía solar, en comunidades de vecinos han de crear una comunidad solar y establecer los consumos de los participantes.

¿Basta con optar por el autoconsumo fotovoltaico para cuidar del Medioambiente?

La energía fotovoltaica garantiza que consumamos energía eléctrica eficiente y limpia con lo que, sin ninguna duda, estaremos contribuyendo a la reducción de nuestra huella energética. Dicho esto, existen muchas otras prácticas para cuidar el Medioambiente que debemos adoptar todos, desde el reciclaje de residuos al uso responsable de nuestros recursos acuíferos.

CONTACTA CON NOSOTROS

SOLICITA TU PRESUPUESTO GRATIS

¡TE CONTESTAMOS EN 24H!

SOMOS COLABORADORES

Andalucía es más
Red Colaboradores
Comunidades Energéticas
Te ayudamos